Serenidad de marcha, buena reacción y elasticidad. A partir de las 2.000 rpm el motor responde. También lo hace ante el requerimiento del acelerador en cambios bajos. Pero de nada vale -y esto va para los menores de 20 años- tirar más de 6.000 rpm. El cronometro -verdad indiscutible- indica que hasta allí en cada cambio se consiguen los mejores valores de aceleración. Llegar a las 7.000 rpm significa perder 20/100 en los 0-100 Km/h con partida detenida o 38/100 en los 0-1000 metros.
Un motor de nueva generación, utilizado en los Tipo,Tempra y Dedra (Lancia) que actualmente se comercializan en Italia. Obviamente, la inyección le otorgaría mejores cualidades pero el carburador no desentona.
9 - Aceleración / Reprise
|
8.5
|
Para un 1.600 cm3 a carburador 12.23 segundos para los 0-100 Km/h es una cifra coherente. Lo mismo los 33.88 segundos para los 1.000 metros. Pero quizá imponen más los 16.86 segundos de 40 a 100 Km/h en IV o los 12.38 segundos para los 90-120 Km/h en V. Las cifras hablan Se priorizó la elasticidad antes que la performance o aceleración neta.
Hablemos de la obtenida en V marcha. Solo es indicativa la que se consigue en IV velocidad a un régimen de 6.600 rpm. Para el historial quedan los 174.6 km/h en IV. Para los parámetros lógicos valen los 168.9 Km/h en V marcha. Nada despreciable para un 1.6 litros con alimentación convencional y 89 CV DIN a 6.000 rpm.
11 - Consumo promedio
|
7.5
|
5.8 litros a 80 Km/h y 7.5 litros a 120 Km/h en V velocidad (constante) eximen de todo comentario. De lo mejor en su clase, carburador de por medio no existen valores mas eficientes. Sin duda, la elasticidad del motor tiene que ver en este rubro.
Tanque de 55 litros y bajo consumo hacen del Uno 1.6 uno de los autos con mayor radio de acción de los que se fabrican en el país después del Peugeot 405.
Embrague "femenino", sin zapateos en aceleración con partida detenida. Buena tracción con leve movimiento longitudinal del tren anterior. Relaciones con tendencia "larga" que priorizan el consumo por encima de la performance.
Similar a la del Duna 1.4. Tipo Regatta 2000 o Tempra, con frenos que se sienten entre cambios y algo ruidosa, pero absolutamente segura y de recorrido corto y preciso. Un comando casi deportivo que puede ser criticado por los amantes de las cajas "soft", impersonales.
Carece de asistencia hidráulica. El volante es de buen "tacto", más grueso que en versiones anteriores y buen radio en comparación con su tamaño. La respuesta del sistema es lo suficientemente rápida como para superar situaciones críticas. En maniobras de estacionamiento es necesaria una cuota de esfuerzo.
Pedal mas firme que en otros Uno / Duna. Buenas distancias de frenaje a 90 y 120 Km/h. Solo sobre el final muestra una tendencia a desviarse de su trayectoria. A altas velocidades -como en el Duna- se manifiestan vibraciones en
|
|
los discos delanteros ante exigencias continuas que no modifican el poder frenante.
17 - Comportamiento rutero
|
7
|
La relación distancia entre ejes / trocha no es de lo mejor de su clase. Por consiguiente el Fiat Uno ofrece una buena tenida direccional -tal como viene de fábrica- pero mejorable en base a un reglaje diferente con las consecuencias lógicas de una dirección más firme o pesada. La suspensión es equilibrada en ciudad / ruta, superior a la anterior de los Uno 1.6 de los años '80. Es mas franca y copia con soltura, sin ruidos o vibraciones.
18 - Confort / Terminación
|
7
|
La industria nacional no es un ejemplo en ciertos detalles de terminación. Hay plásticos (cenicero por ejemplo) mejorables pero al cabo de 6.000 kilómetros no se han notado ruidos "grillo" en el habitáculo. El confort de marcha es superior a la terminación. El promedio es lo que vale.
19 - Capacidad de baúl
|
4.5
|
Se supone que quien lo compra tiene el item "asimilado". 250 dm3 no alcanzan para un auto de 4 puertas con el que -teóricamente- uno puede ir de vacaciones con la familia. Compensa en ciertas ocasiones, la posibilidad de rebatir el respaldo trasero, pero no en el caso indicado.
Muy poco para un 5 puertas. |